jueves, 25 de junio de 2015





HOMEOPATÍA Y HERBOLARIA


HOMEOPATÍA 

Es un sistema médico que tiene un marco teórico vitalista, cuyo objetivo no es solamente suprimir los síntomas con una actitud intervencionista sino respetar los mecanismos de respuesta natural del organismo, estimulando sus propias capacidades. Emplea remedios dinamizados y experimentados previamente con base en la Ley de Semejantes y tiene la finalidad de modificar la susceptibilidad heredada a las enfermedades”
La Homeopatía nace en un contexto histórico en donde la Medicina Convencional causaba más daño que beneficio a los pacientes.


 Fué creada por el Médico Alemán Hanneman que hace una recapitulación de conocimientos desde los griegos para crear su sistema terapéutico. La Homeopatía utiliza como recurso terapéutico la administración de remedios homeopáticos basados en sustancias diversas, las cuales se procesan por medio de la dilución y la potenciación y son utilizados de acuerdo a la teoría o Ley de Semejantes. La Homeopatía utiliza estos remedios buscando estimular la capacidad reactiva del enfermo y la capacidad auto curativa del cuerpo.


En adición a los síntomas, los homeópatas consideran el estado físico y psicológico del paciente así como su historia de vida. La homeopatía considera que los individuos tienen una tendencia a ser y padecer en forma individual, lo que es llamado individualidad morbosa.
Desde el inicio de esta terapéutica hace más de doscientos años, ha encontrado su lugar en la población prácticamente de todo el mundo, como una de las terapias complementarias más utilizadas.

MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA


La historia de la medicina tiene su origen en la prehistoria de la humanidad en  tratamiento de las enfermedades del ser humano, tiene un íntimo contacto con la naturaleza, con la observación de las costumbres de otros animales y con la experiencia acumulada tras la ingestión accidental o provocada de algunas especies vegetales. (OMS, Estrategìa de la OMS sobre la medicina tradicional, 2002-2005)

Según la OMS, “los términos de terapia “alternativa”, “complementaria” (y a veces también “no convencional” o “paralela”) se utilizan para referirse a un amplio grupo de prácticas sanitarias que no forman parte de la tradición de un propio país, o no están integradas en su sistema sanitario prevaleciente”. “Los europeos la definen, como prácticas que no forman parte de sus propias tradiciones sanitarias. De esta manera existen prácticas como la homeopatía y los sistemas quiroprácticos que se desarrollaron en Europa en el siglo XVIII, que no están clasificadas como sistemas médicos tradicionales, ni se incorporan en los modos dominantes sanitarios de Europa. En su lugar, se refiere a éstas como una forma de terapias Complementarias y Alternativas (MCA). Sucede lo mismo con terapias médicas tradicionales como la acupuntura, la Ayurveda y la medicina Unanicuando se aplican en otros países en las que no forman parte de sus propios modelos de salud. (OMS, 2002)

La Medicina alternativa enfoca los tratamientos de una forma individualizada, considera al individuo como un todo, promueven el cuidado y la responsabilidad del individuo sobre si mismo y sus dolencias y reconocen la naturaleza espiritual del individuo y su participación cósmica. Buscan estimular la energía vital para recuperar la fuerza y la armonía de las energías del individuo. (Sanz Marta, 2009)

Clasificación de las Terapias Complementarias 


  1. Terapias tradicionales: son terapias basadas en procedimientos tradicionales utilizan diversas técnicas, fundamentalmente sin recurrir a medicación, para prestar asistencia sanitaria.
  1. Terapias con enfoque de la mente sobre el cuerpo: La medicina de la mente y el cuerpo utiliza una variedad de técnicas diseñadas con el fin de afianzar la capacidad de la mente para afectar la función y los síntomas corporales.
  1. Terapias basadas en elementos botánicos, minerales y animales: Estas terapéuticas en la terapia complementaria emplean sustancias que se encuentran en la naturaleza, como hierbas, alimentos y vitaminas.
  1. Terapias basadas en el sistema musculo esquelético: Hacen énfasis en la manipulación o en el movimiento de una o más partes del cuerpo.
  1. Terapias energéticas: Las terapias sobre la base de la energía se dividen en terapias de biocampo cuando la energía interviniente es la propia del cuerpo y terapias bioelectromagnéticas cuando se utiliza un equipo o implemento externo capaz de producir energía.
  1. Terapias alimentarias: Son las recomendaciones base para el desarrollo y el bienestar del individuo. Son parte fundamental de las terapias complementarias ya que sientan la base de cualquier otra terapéutica aplicada. Ejemplos de estas tenemos la evaluación nutricional, las recomendaciones de cambios de alimentación. (Santos, 2000)
  • En algunos países asiáticos y africanos el 80% de la población depende de la medicina tradicional para el cuidado sanitario de primer nivel.
  • En algunos países desarrollados del 70% al 80% de la población ha usado alguna forma de terapia alternativa o terapia complementaria.
  • En países ricos muchos clientes confían en las terapias complementarias para cuidados paliativos o cuidados preventivos. (Francia 75%, Alemania 77%)
  • En países desarrollados, más de un tercio de la población no tiene acceso a medicinas esenciales. El acceso a terapias complementarias seguras y terapias complementarias efectivas puede convertirse en una herramienta crítica para incrementar el acceso al cuidado sanitario.
  • La regulación de productos, prácticas y practicantes es difícil debido a las variaciones en las definiciones y categorizaciones de las terapias complementarias.
  • La OMS tiene como objetivo cooperar:
  • Apoyando la integración de estas terapéuticas en los sistemas nacionales de salud en combinación con la política nacional, la regulación de los productos, prácticas y proveedores, asegurando la seguridad y calidad.
  • Asegurando el uso seguro, efectivo y la calidad de los productos y prácticas, basándose en evidencias disponibles.
  • Reconociendo las terapias complementarias como parte del sistema primario de salud
  • Asegurando la seguridad de los clientes al actualizar los conocimientos y habilidades de los practicantes.
  • El poco tiempo que el médico alópata destina a la consulta, que no le permite conocer detalles personales y del entorno del paciente, que pueden ser importantes en la patología que éste presenta.
  • El deterioro de la relación médico alópata - paciente, derivada del punto anterior y por la mala imagen pública que han ido adquiriendo.
  • Los malos o escasos resultados obtenidos por algunos pacientes con los tratamientos alópatas (convencionales o tradicionales).
  • La despersonalización y deshumanización derivadas de los grandes avances tecnológicos, que sólo han mejorado en forma muy importante la capacidad diagnóstica, y de la ultraespecialización que nos ha llevado a examinar órganos y no personas.
  • Desesperanza, de médicos alópatas y pacientes.
  • Los efectos nocivos y contraproducentes de la farmacopea alopática utilizada

Comprenden, por ejemplo, la acupuntura,  quiropráctica,  osteopatía, l terapias manuales,  qijong,  tai chi,  yoga,  naturopatía,  medicina termal y otras terapias físicas, mentales, espirituales y de conexión mente-cuerpo. (OMS, 2002)
 Algunas técnicas pueden ser la  terapia cognitiva y conductual,  meditación, la oración, la curación mental y las terapias que emplean soluciones creativas como el arte, la música o la danza. (Sanz Marta, 2009)
Como ejemplos podemos citar a las medicinas alternativas, medicinas complementarias, medicinas naturales, medicinas integrativas y medicinas holísticas como la Herbolaria, la Homeopatía, la Homotoxicología, las Flores de Bach, la Quelación y las Sales de Schusler, aromaterapia, microdosis, quelación, terapia celular, terapia enzimática, terapia del colon, proloterapia, apiterapia, terapia con vitamina c, macrobiótica, jugoterapia, medicina ortomolecular, oxigenoterapia, ozonoterapia, autohemoterapia, orinoterapia, talasoterapia, odontología biológica, termaloterapia, medicina ambiental, Helioterapia e Hidroterapia. (Santos, 2000)
Algunos ejemplos incluyen quiropráctica, osteopatía, quirofísica,  masoterapia, kinesiología aplicada. (Santos, 2000)
Algunos ejemplos serían, Rei ki,  medicina energética, magnetoterapia, radiestesia, cromoterapia,  fototerapia, terapia neural, bioenergética, medicina quántica, Alineación de chacras, Cristaloterapia. (Santos, 2000)

Antecedentes

Ya en las primitivas comunidades humanas los primeros curanderos utilizaban en sus ritos medicina natural como plantas medicinales, sustancias animales, amuletos de sustancias orgánicas e inorgánicas, etc... Los sanadores estaban familiarizados con la medicina natural como con la flora del lugar donde residían, y con sus facultades medicinales y tóxicas, sirviéndose además del rito, ademanes, indumentaria o palabras mágicas; así el efecto curativo se vería reforzado por la virtud de la magia del hechicero. (Gòmez, 2012)

El origen de las terapias complementarias se remonta a la noche de los tiempos. El hombre primitivo practicaba las terapias naturales mezclada con una serie de rituales con medicina natural y con el tiempo surgieron diversas explicaciones de la enfermedad y la salud que se fueron enriqueciendo a través del tiempo. La terapia complementaria está en la base de los grandes sistemas tradicionales como el chino, el Latinoamericano y el hindú (Ayurveda). Un hito en la terapia complementaria lo marcó Hipócrates de Cos, Uno de sus mayores aciertos consistió en afirmar y enseñar que las enfermedades y los fenómenos fisiológicos no eran producto de la actividad y del capricho de los dioses, sino que estaban sometidos a leyes naturales y permanentes; las enfermedades y la fisiología tienen pues causas naturales. Una serie de sus aforismos constituyen aún principios fundamentales, por ejemplo: (La naturaleza es la que cura (Vix natura medicatrix)), Lo primero es no dañar, No hay enfermedades sino enfermos, Que tu medicina sea tu alimento y que tu alimento sea tu medicina, Denme una fiebre y curaré cualquier enfermedad.

Las terapias complementarias se fueron desdibujando en el tiempo, aunque la poderosa influencia del gran Hipócrates mantuvo vigentes muchos de sus principios, en el siglo XIX surgen los precursores de la etapa moderna de las terapias complementarias, no obstante tuvo luego que pasar por una época oscura, producto de una persecución “a priori”, determinada por la intolerancia por parte de la medicina alopática, desde finales de la segunda Guerra Mundial hasta bien avanzada la década de los años ochenta, cuando irrumpe con una fuerza incontrolable en todo el escenario mundial. Los primeros terapeutas se preocuparon entonces de curar cuerpo y alma, y así ha sido hasta la fecha en la medicina oriental e hindú, pero progresivamente estas características se fueron perdiendo en la medicina occidental. Se atribuye una parte importante de esta pérdida a René Descartes, quien en el siglo XVII dividió al ser humano en dos entidades distintas: un cuerpo o soma y una mente o psique. Bajo estos conceptos el cuerpo era lo real y la mente lo irreal, por lo tanto los pensamientos y cualquier cosa que no tuviera base fisiológica visible y constatable era considerado irreal, llegando a desestimarse todas las experiencias subjetivas. Uno de los precursores más importantes de las terapias complementarias y del regreso a los conceptos hipocráticos fue Samuel Christian Frèderic Hahnemann. Graduado en Medicina y Cirugía, el año 1776. Ejerció como médico pero con el tiempo sintió vacilar sus convicciones científicas ante el magro potencial terapéutico de aquella época en la que a los purgantes y catárticos, propuestos por el Corpus Hipocráticus para lograr la katarsis del cuerpo humano, apenas se habían agregado sangrías y lavativas. El consideraba que estos métodos no eran afines al ser humano. Por lo que investigando establece los postulados de la Homeopatía, lo similar cura lo similar, uso de dosis mínima de los remedios, dinamización de los remedios y quizás su aporte mas importante es la conceptualización del paciente como un ser humano integral (cuerpo, mente y emoción). (Gòmez, 2012)

Desde los setentas la Organización Mundial de la Salud ha venido insistiendo en la necesidad de que los países volteen a ver los sistemas tradicionales y complementarios de salud, con el fin de mejorar los niveles de atención sanitaria y bajar los costos de la misma. En el 2002 lanzó una estrategia global sobre medicina tradicional y medicina alternativa de la cual extraemos los siguientes puntos:

Uso de las Terapias Complementarias en México

            La medicina indígena, fue sistemáticamente combatida por el colonizador, pero respecto a la herbolaria la actitud del español no tardaría en cambiar. Reconocidos médicos y protomédicos españoles auxiliados por personajes conocedores de la medicina tradicional nahua, realizaron profundos y abundantes estudios sobre la herbolaria, en obras tales como Libellus Medicinalibus Indorum Herbis de Martín de la Cruz, que tradujo a mediados del S. XVI al náhuatl Juan Badiano, por lo cual la obra también se llamó Códice Badiano, deben citarse además, la Historia Natural de la Nueva España, de Francisco Hernández, y la Ópera Medicinalia, de Francisco Bravo. El conquistador provenía de una sociedad en la que la herbolaria se hallaba en pleno renacimiento y formaba parte de su propio bagaje cultural. La Europa de entonces redescubría en Dioscórides, Plinio, Galeno y Avicena la antiquísima sabiduría sobre los beneficios curativos de emplastos, ungüentos, pócimas, aceites, gomas, e infusiones a base de plantas que les legaban las culturas clásicas, a esto hay que agregar los nuevos males desconocidos que les aquejaban en la nueva tierra indígena, enfermedades del trópico contra las cuales no contaban con remedios eficaces. Recurrieron entonces a la medicina herbolaria de los nativos, aliados o enemigos, y este conocimiento pronto llegó a ser parte de su acervo medicinal, que en muchas ocasiones significo la supervivencia. (Oca, 2005)

            El término de terapia complementaria, cuando se utiliza en conjunto con la medicina convencional, y el término de medicina integrativa, se refieren a un nuevo paradigma que pretende formular una visión integral de la salud, a partir de los aportes de todos los sistemas convencionales, alternativos y tradicionales. (Santos, 2000)

Situación actual

En los últimos 30 años terapias alternativas y /o complementarias han adquirido un gran impulso fundamentalmente por:
Desde hace algunos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto la lupa en los métodos no convencionales para tratamientos médicos. El éxito de terapias como la acupuntura, capaz de aliviar distinto tipo de dolores; el yoga, indicado para atenuar el estrés; el tai chi elegido por muchas personas mayores que quieren rejuvenecer sus físicos, la homeopatía que cura el asma, el cáncer, la depresión, etc., entre otros, son tan solo algunos de los buenos resultados que están haciendo que la medicina complementaria y la medicina alternativa, se expanda globalmente. La OMS reconoce, y así lo ha manifestado en esta ocasión su Director General, el doctor Lee Jong-wook, que muchos tipos de medicinas naturales y medicinas complementarias "han demostrado su utilidad en el tratamiento de ciertas patologías con mínimos riesgos".

            La Organización Mundial de la Salud; la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los estados europeos y muchos países del mundo están fomentando el uso de estrategias terapéuticas con terapias complementarias y terapias tradicionales, por su eficacia y bajos costos además del énfasis en las relaciones terapeuta-cliente. (OMS, Pautas generales para las metodologías de investigación y evaluación de la medicina tradicional, 2002)

            El uso de las terapias complementarias está creciendo en todo el mundo. En países con ingresos bajos o medios hasta el 80% de la población confía en las terapias complementarias para mejorar su estado de bienestar. En países con altos ingresos la utilización de las terapias complementarias se han hecho cada vez más populares con reportes de uso por la población de hasta el 65%. (OMS, Estrategia de la OMS sobre la medicina tradicional, 2002-2005)

            En China, las terapias complementarias ya representan cerca del 40 por ciento de los tratamientos de salud; en Chile la ha utilizado el 71 por ciento de la población, y en Colombia, el 40 por ciento. En Europa y USA este fenómeno es tan importante que las autoridades de salud, gobierno, universidades, han debido tomar algunas medidas para evitar que personas que no tienen conocimientos, usen técnicas y medicamentos, especialmente fitoterapia, en forma descontrolada y con riesgos vitales. Estas terapias alternativas desde hace varios años pueden aprenderse en las universidades europeas y norteamericanas. En algunos hospitales públicos de Alemania, Francia, Inglaterra y Suiza, el paciente decide, con que terapéutica se quiere tratar, con medicina alópata o terapias complementarias. En Canadá, por ejemplo, el 57 por ciento de las terapias herbarias, el 31 por ciento de los tratamientos quiroprácticos y el 24 por ciento de los tratamientos de acupuntura son realizados por especialistas en medicina alternativa o / Y medicina complementaria. (OMS, Estrategia de la OMS sobre la medicina tradicional, 2002-2005)

ACUPUNTURA


La acupuntura es una de las terapéuticas más utilizadas en la Medicina             Tradicional China como parte del tratamiento de diversas enfermedades. Utiliza puntos en la superficie del cuerpo que se encuentran localizados en un sistema de canales y colaterales que une todas las estructuras corporales. Este sistema de canales según la visión tradicional está conectado a diversos órganos y es por eso que la punción de diversos puntos ejercen una función específica sobre de estos órganos.                                 
La medicina tradicional china cuenta con dos recursos terapéuticos principales: La acupuntura que utiliza y potencia el poder natural del cuerpo para curarse, y la herbolaria que utiliza los dones de la naturaleza para tratar diversas enfermedades. En ambas terapéuticas se a dado tratamiento a enfermedades en muchos pueblos asiáticos desde hace siglos, mucho antes de que la medicina moderna existiera, y sigue dando tratamiento hoy en día aproximadamente 50% de las enfermedades en dichos países. La medicina tradicional china no es una panacea, pero entre sus bondades se encuentran que puede tratar con éxito enfermedades que no ha logrado mejorar la medicina convencional; tiene pocos efectos secundarios como los que se observan con los tratamientos convencionales; y utiliza la propia capacidad del cuerpo para auto regularse.   
Según la Organización Mundial de Salud la Acupuntura tiene éxito en las siguientes enfermedades:
• Reacciones adversas para la radioterapia y/o la quimioterapia
• Rinitis alérgica
• Depresión
• Dismenorrea
• Gastritis
• Dolor de cabeza                                                                                  
• Hipertensión
• Dolor de articulaciones 
• Ciática                                          
• Parálisis facial• Embolia
• Asma bronquial                            
• Diabetes
• Insomnio
• Síndrome premenstrual
• Climaterio
• Colitis


La concepción oriental de la medicina china como ciencia ha evolucionado durante muchos siglos y sus resultados en cuanto a promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud del ser humano, son muy evidentes. En la evolución de la medicina contemporánea se destaca en los últimos años la incorporación de la Medicina Tradicional (MT) a la práctica profesional, no como un método alternativo, sino como una verdadera disciplina científica; mostrando numerosas ventajas en busca de una mejor calidad de vida. (Cabrera G. N., 2006) La principal finalidad de la Acupuntura es atender seres humanos enfermos, brindándoles una alternativa terapéutica que favorezca el restablecimiento de su salud, mediante el uso de agujas.  
Se define a la Acupuntura como un método clínico terapéutico no medicamentoso, emanado de la medicina china, que consiste en la inserción y manipulación de agujas metálicas estériles, en distintos puntos del cuerpo humano, funge como auxiliar en el tratamiento médico integral (NOM – 172- SSA1- 1998) y aporta procesos alternativos al binomio salud enfermedad en los aspectos tanto diagnósticos como terapéuticos. 
Así mismo, la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA3-2012, difundida en el Diario Oficial de la Federación, establece que la Acupuntura humana es un método clínico-terapéutico no medicamentoso, útil en el manejo médico que consiste en la inserción de agujas metálicas esterilizadas de cuerpo sólido en puntos específicos sobre la superficie del cuerpo humano.
La Acupuntura es un componente de la Medicina Tradicional Oriental, creada y desarrollada a lo largo de varios siglos. Se apoya en el uso de meridianos que sirven para que circule la energía y puntos situados en lugares específicos (localización anatómica) y a través de la punción se modifica la energía positiva en energía negativa o energía negativa en energía positiva (Sánchez, 2007).

Antecedentes

La Acupuntura es una técnica terapéutica milenaria, convertida hoy en día en una de las ciencias más antiguas del mundo. En el libro más famoso sobre la Medicina Tradicional China, el HUANG DI NEI JING, que significa el libro clásico de medicina interna del Emperador Amarillo, escrito entre los años 3000 y 2000 a.n.e. ya aparecen recogidas las experiencias teóricas y prácticas sobre el uso de la Acupuntura, que decreta como obligatorio el uso de las agujas metálicas (de cobre) en detrimento de las de silex y jade que se empleaban hasta entonces. A lo largo de su historia ha tenido períodos de auge y de estancamiento, pero en los últimos 2 siglos se ha desarrollado sobre todo por su popularización y la combinación de la Medicina Tradicional China con la Medicina Occidental (Salazar, 2004).
La Acupuntura es parte de la Medicina Tradicional Asiática (MTA), la cual surge hace más 3000 años. En la Medicina China se describe una extensa red de vías transportadoras de sustancias básicas que se distribuyen por todo el cuerpo, las cuales se interconectan entre sí y han sido definidas en los textos clásicos como canales y colaterales; y conjuntos o subsistemas funcionales definidos en estos textos como los Zang Fu. Por otra parte los chinos observaron y sistematizaron de forma empírica la estrecha relación del ser humano con su entorno y los ciclos horarios, estacionales y circadianos definiendo una correlación entre los cambios temporales y del medio circundante con modificaciones en el medio interno del ser humano (Cardoso, s/a).

Existen estudios clínicos que evalúan el alcance de la Acupuntura en la mejoría de síntomas específicos y la modificación positiva de indicadores de recuperación del paciente (Gallardo, 2006). De manera que la Acupuntura actualmente se ha ubicado como una alternativa para el restablecimiento de la salud, mostrando resultados favorables y actuando a partir del análisis del contexto histórico en el que se ha desarrollado, teniendo como finalidad el dar un tratamiento oportuno y correcto.
Si bien la Acupuntura ha sido empleada extensamente en Asia y se ha extendido a Europa y América, es en las últimas cuatro décadas cuando comienzan a realizarse estudios clínicos e investigaciones básicas que permitan evaluar su efectividad e ir dilucidando los posibles mecanismos que pudieran estar involucrados en sus efectos terapéuticos. La evidencia acumulada ha permitido su reconocimiento por la Organización Mundial de la Salud, OMS, y el ser evaluada como recurso terapéutico útil en el tratamiento y curación de diferentes problemas médicos (Cardoso, s/a).
Situación actual
Actualmente la práctica de la Acupuntura se ha extendido a casi todo el mundo, OMS, a 78 países y se encuentra en un proceso de reconocimiento oficial en sus Sistemas Nacionales de Salud. La OMS refiere su utilidad y promueve su integración con la medicina convencional para favorecer una atención médica integrativa.
La práctica y desarrollo de la Acupuntura, se inició en México en la década de los sesentas por médicos y no médicos formados en China, Hong Kong, Francia y Estados Unidos de Norteamérica. En un principio su enseñanza se limitó a asociaciones de acupuntores y a escuelas particulares técnicas que no requerían que el alumno tuviese una formación médica previa, por lo que la calidad de los egresados de dichos cursos era muy heterogénea. Desafortunadamente, la lenta profesionalización del ejercicio de la Acupuntura en México ha dado paso a personas que sin conocimientos científicos han divulgado una idea errónea de la acupuntura y si bien han ayudado a muchos enfermos, también han puesto en peligro a otros, por no contar con los conocimientos adecuados para emitir un diagnóstico y establecer un tratamiento, o bien por desconocer los límites que, como cualquier otra terapia, tiene la Acupuntura, por ello en México hoy en día ya existe una Norma Oficial para la práctica de la Acupuntura humana, en la cual se establecen los lineamientos para el ejercicio de dicha disciplina.
En especial, hoy en día, la gran mayoría de los médicos o alópatas tienen la idea de que la Acupuntura no tiene un sustento científico y a pesar de que muchos pacientes acuden a la Acupuntura y otras medicinas alternativas, el médico "alópata" desconoce las indicaciones, mecanismos de acción y efectos de la Acupuntura, y desconoce también que muchos de ellos se encuentran cada vez mejor documentados científicamente. Por esto se menciona que, la Acupuntura se puede utilizar con fines preventivos, terapéuticos, de rehabilitación, curativos y con efectos fisiológicos en los siguientes sistemas: nervioso, endócrino, inmune, gastrointestinal, osteomioarticular, circulatorio, entre otros.

La estimulación de la Acupuntura ha sido uno de los recursos terapéuticos empleados en el tratamiento de pacientes con lesiones del sistema nervioso central desde hace más de 1500 años y su uso se está incrementando progresivamente. Existen estudios clínicos que evalúan el alcance de la Acupuntura en la mejoría de síntomas específicos y la modificación positiva de indicadores de recuperación y curación del paciente (Cardoso, s/a). La Acupuntura hoy en día es elegida por la población como un recurso del tramiento terapéutico que responde a sus necesidades de salud ante los resultados positivos que se han observado y por lo cual ha tenido mayor difusión.

Otras de las técnicas usadas por la Acupuntura son: la estimulación manual y la electroacupuntura, ya que tienen ventajas manifiestas como el ahorro de tiempo, o un menor traumatismo en los tejidos. Ambas técnicas están avaladas por estudios neurofisiológicos realizados por Wall y Melzack, que plantean la conducción del estímulo acupuntural por fibras mielínicas rápidas. También se plantean mecanismos neuroendócrinos con liberación de encefalinas y endorfinas a nivel central (Boch, 2001).
Por otro lado se encuentra también, la moxibustión la cual es parte integral de la milenaria Medicina China. La técnica consiste en la colocación de un palillo incandescente de Artemisia vulgaris a unos pocos centímetros del punto de Acupuntura (Muñoz, 2011), esta terapéutica es muy útil debido a que ayuda a proporcionar calor cuando las enfermedades son debidas a desequilibrios por frío o deficiencias energéticas. De manera que la Acupuntura cuenta con las bases científicas y teóricas que le permiten atender diversas enfermedades.
Los procedimientos de la Medicina Tradicional no requieren de instrumentos que impliquen riesgos, al contrario permite el tratamiento a los pacientes con enfermedades de cursos crónicos, subagudos o agudos. Estos procedimientos son habitualmente inofensivos, libre de efectos secundarios importantes y generalmente producen en el paciente alivio, mejoría o restablecimiento de muchos problemas de salud (Cabrera G. N., 2006), de manera que generalmente los procedimientos utilizados en la aplicación de tratamientos a los pacientes son seguros y confiables, al mismo tiempo la práctica de la Acupuntura cuenta con protección legal tanto para los pacientes como para quienes la ejercen.
Los métodos de la Acupuntura son económicos y requieren de un equipamiento fácil de manipular y trasladar en condiciones difíciles como las existentes en las zonas rurales, en las que se reportan magníficos resultados en el tratamiento de las afecciones. En el contexto actual la Acupuntura se encuentra al alcance de la población más vulnerable, siendo así una terapéutica a la que todos pueden acceder y recibir un tratamiento oportuno que facilite su pronta recuperación y curación y que atienda a sus necesidades. Esto se sugiere debido a que es más económico puesto que los materiales que se utilizan en la Acupuntura son sólo agujas metálicas, algodón y alcohol, que no se comparan con los tratamientos médicos que se dan en otras instituciones, que a pesar de ser un método invasivo es muy eficaz por la regulación que se realiza a través del Sistema Nervioso.
Existen evidencias cada vez mayores, del papel regulador o la intervención del Sistema Nervioso en el funcionamiento de la Acupuntura, actuando a través de la acción de los mediadores químicos que se encargan de recibir estímulos a través del sistema nervioso centrales o periférico, específicamente del dolor. La función homeostática de la Acupuntura encaja de manera perfecta en el complejo integrado por los sistemas nervioso, endócrino e inmunológico. Con la Acupuntura, hoy en día se pueden atender las exigencias presentes en la población, contando con estudios que revelan su eficacia en su aplicación, así como los alcances que tiene en la recuperación y curación de los pacientes.

Justificación: problemas y necesidades del uso y estudio de la Acupuntura, pertinencia y viabilidad

Actualmente la OMS reconoce la utilidad de la Acupuntura para el tratamiento de enfermedades, promueve su regulación e integración en los sistemas nacionales de salud y recomienda realizar estudios de investigación al respecto.
La OMS, publicó una lista de patologías que se encuentran indicadas para la utilización de la Acupuntura, dentro de las cuales se encuentran:
a)    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Sinusitis aguda, Rinitis aguda, Catarro común, Amigdalitis aguda, Bronquitis aguda, Asma bronquial.
b)    EFERMEDADES GASTROINTESTINALES: Espasmo esofágico, Hipo Gastroptosis (Estómago caído), Gastritis aguda y crónica, Hiperacidez gástrica, Ulcera duodenal crónica, Colitis aguda y crónica, Disentería bacteriana aguda, Estreñimiento, Diarrea, Ileo paralítico, Colon irritable.
c)    ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS: Cefalea, Migraña, Neuralgia del Trigémino, Parálisis facial (estadio temprano), Neuropatía periférica, Secuelas de Evento Vascular Cerebral, Síndrome de Meniere, Vejiga neurógena, Enuresis nocturna, Neuralgia intercostal, Dolor del miembro fantasma.
d)    ENFERMEDADES DE LOS OJOS: Conjuntivitis aguda, Retinitis central, Miopía (en los niños), Ojos secos.
e)    ENFERMEDADES DE LA BOCA: Dolor de muelas, Dolor después de una extracción dental, Gingivitis, Faringitis aguda y crónica.
f)     ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS: Periartritis escápulo humeral, Codo de tenista, Ciática, Lumbalgia, Artritis reumatoide.
g)    DESÓRDENES PSICOSOMATICOS: Insomnio, Fatiga, Estrés.
h)   ENFERMEDADES DE LA PIEL: Eccema, Psoriasis, Herpes Zoster.

La población mexicana de acuerdo con diversos estudios tiene necesidades de salud que requieren ser atendidas, el ejemplo más claro son los altos índices de obesidad y enfermos de diabetes que han aumentado en los últimos años de manera que se requiere intervenir con nuevas alternativas que complementen los métodos usados tradicionalmente.

De manera que la demanda de la población para ser atendida con Acupuntura, así como su bajo costo hacen necesario establecer servicios de salud atendidos por Acupunturistas. El Diplomado de la ELAESI tiene como propósito capacitar a los participantes en el empleo de la Acupuntura Humana como recurso terapéutico complementario en el control y tratamiento de algunas enfermedades, así como fomentar en sus egresados el interés por la investigación básica y aplicada para respaldar científicamente su práctica profesional y su difusión, tomando en cuenta también la falta de acreditación de muchas personas que practican la Acupuntura y lo cual origina muchos problemas en su práctica.



- See more at: http://www.elaesi.mx/index.php/temas-de-interes/acupuntura#sthash.cn2BSjwd.dpuf
- See more at: http://www.elaesi.mx/index.php/temas-de-interes/medicina-alternativa-y-complementarias#sthash.HgCQWxnI.dpuf
- See more at: http://www.elaesi.mx/index.php/temas-de-interes/homeopatia#sthash.3xYaK3up.dpuf